El SS Carnatic

SS Carnatic. Imagen: Wikipedia

 No se que encuentro en los pecios de barcos que tanto me atraen y es una tragedia que los tiempos en el buceo con equipo autónomo suelan ser limitados si no llevamos una configuración de buceo técnico. Quizás sea lo mismo que me lleva a pasar horas en una vieja fábrica, una antigua mina fuera de uso o una central eléctrica abandonada explorando todos sus rincones. Sin duda uno de los lugares más espectaculares para bucear en pecios es el Mar Rojo por su abundancia, accesibilidad y generalmente una buena visibilidad y temperatura en el agua. El Carnatic es bastante accesible ya que se encuentra entre los 22 u los 27 metros de profundidad adecuado para buceadores recreativos de nivel medio.

El Carnatic que iba a llamarse Mysore, era un barco mixto, vapor velas construido en Londres entre 1862 y 1863 para la Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (P&O).  Su casco estaba compuesto de un armazón de hierro y tablones de madera. Su máquina de vapor era muy avanzada y eficiente en consumo de carbón para su época y eso lo hizo un barco rápido. El Carnatic operaba la ruta Suez, Bombay y China desde antes de la construcción del canal. Fue famoso por ser una de las goletas más rápidas en su tiempo.

El Carnatic  Imagen: desconocido


Este barco aparece en la novela La Vuelta al Mundo en 80 Días del francés Jules Verne. Está novela se publicó en 1872, apenas dos años después del hundimiento del Carnatic. El protagonista Phileas Fogg en uno de sus contratiempos en su vuelta al mundo llega tarde a la hora de zarpar el Carnatic y no puede embarcar rumbo a Bombay en la India.

El Carnatic llegó hasta su situación actual hace más de 150 años. En la noche del 12 de septiembre de 1869 debido a un error en el rumbo del Carnatic provocado por el segundo de a bordo, chocó con el arrecife de Sha´b Abu Nuhas en la desembocadura del Golfo de Suez. El impacto dejó al barco encallado sobre el arrecife y le provocó una brecha de 7 metros en el casco con la consecuente entrada de agua. Como motores y bombas no se habían dañado el capitán Philip Buton Jones estimo que no era necesario evacuar el buque a espera del rescate. Pero a la mañana siguiente el Carnatic se partió por la mitad y se fue al fondo llevándose con él la vida de 5 pasajeros y 26 tripulantes. 

La carga del Carnatic consistía en lana, bloques de cobre, vino de Oporto y, se dice que un tesoro de 40.000 libras esterlinas de la época en oro aunque la autoridades egipcias aseguran que se trataba de 40.000 monedas sin acuñar con destino al banco de Inglaterra en la India. En esta ocasión llevaba pasajeros lo que no era muy habitual por tratarse de un buque de carga. El cobre y las monedas fueron recuperados en las semanas siguientes en una de las primeras  operaciones con una escafandra de buceo, sufragada por la aseguradora del barco, y la colaboración de buceadores locales que se sumergían a más de 20 m de profundidad con tan solo una cuerda atada a su cintura. El pecio del Carnatic fue redescubierto e identificado en 1984. Desde entonces miles y miles de buceadores han visitado sus restos.

 



Buceando en el pecio del SS Carnatic, diciembre 2022

 

 



Comentarios

Entradas populares